jueves, 3 de diciembre de 2009

Periodismo en resistencia

I. En un contexto como en el que vivimos, de decadencia de la vida pública y de dramática desigualdad e injusticia, resistir, más allá de ser un derecho, es una obligación ética. La prensa es una trinchera indispensable.

II. En México, al mayoritario periodismo de consigna, adscrito incondicionalmente al régimen, rendido a sus dádivas, se le contrapone uno que compensa su escasez con su valentía. Me refiero a esas voces que no ceden ante las presiones del poder. En un país secuestrado por la violencia, la libertad de expresión es un ejercicio de alto riesgo. En estados dominados por cacicazgos o poderes fácticos, la denuncia pública es castigada con la muerte. En lo que va del año, 9 comunicadores han sido asesinados, ubicando a México en una situación tan sólo equiparable a la de países como Somalia o Irak, éste último, en plena ocupación militar estadunidense.

III. Recientemente me reencontré con La Resistencia, un libro imprescindible y de una tremenda sabiduría, escrito por Ernesto Sabato en el último tramo de su vida. En él nos recuerda una de las máximas aspiraciónes de Gandhi: "La verdadera libertad no vendrá de la toma de poder por parte de algunos, sino del poder que todos tendrán algún día de oponerse a los abusos de la autoridad. La libertad personal llegará inculcando a las multitudes la convicción de que tienen la posibilidad de controlar el ejercicio de la autoridad y hacerse respetar." Más adelante, el autor argentino remata: "Ésta es una gran tarea para quienes trabajan en la radio, en la televisión o escriben en los diarios; una verdadera gesta que puede llevarse a cabo si es auténtico el dolor que sentimos por el sufrimiento de los demás."

IV. Así como hay un periodismo que enajena, miente y subestima la inteligencia de las personas, hay otro que es capaz de despertar conciencias e imaginar nuevos horizontes. Éste es el que vale la pena.

www.lanetafisica.blogspot.com

1 comentario:

  1. Esta muy bueno tu artículo,sin duda Gandhi es un ejemplo de lucha y resistencia.
    Leo las columnas de El Periódico todos los días, y la tuya me parece muy educada, es decir, expones muchos argumentos y citas de algun personaje o libro y eso enriquece la lectura, ademas los temas que tratas son variados y así atrapas al lector para el próximo día al no saber de qué vas a hablar, felicidades y sigue en lucha...
    http://reporteromau.blogspot.com/
    Mauricio Martínez Sánchez
    reporteromau@gmail.com
    0445530297630

    ResponderEliminar